La Real Academia Española (RAE), expresa que cultura significa cultivo o crianza. En una de sus acepciones, la define como el “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”
Por su parte, Acto es el resultado de una acción. Como sinónimo de evento, la RAE puntualiza que el término alude a una ‘’ Celebración pública o solemne’’.
Es en este sentido, como Evento, donde se ajusta la definición de Acto Cultural Escolar, el texto citado se refiere a esta palabra, en el uso dado en los países latinoamericanos, como un “Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva.”
Al respecto, en http://es.wikipedia.org/wiki/Evento, Evento se refiere a cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o caso posible. En cuanto a Evento Cultural, en esta página se afirma que son “aspectos singulares de la dinámica social. Actos que producen un beneficio social, emergiendo de necesidades subyacentes”, de lo cual explica que, por ejemplo, la necesidad de exponer el arte en el campo musical da origen a un Festival; así como una ceremonia, es un evento cultural cuyo fin es el de socializar en momentos relevantes para la persona; y en este orden hay competencias de diferente índole, fiestas, festivales, convenciones; entre otros.
De los párrafos anteriores se desprende que un Acto Cultural, en su contexto escolar, es un evento programado como una celebración pública, que se realiza con un propósito académico definido, cuyos beneficios son:
- Contribuir a la formación integral de la comunidad estudiantil,
- Mostrar el grado de desarrollo obtenido en la institución, integrando las habilidades personales y los conocimientos previos,
- Abrir la participación a terceros, en correspondencia con los objetivos a lograr,
- Elevar el nivel de autoestima al evidenciar logros particulares y colectivos,
- Incentivar la investigación,
- Integrar la Escuela a la comunidad,
- Generar aprendizaje,
- Desarrollar competencias previstas en el curriculo,
- Entre otras.
Siendo un evento programado, consta de las fases propias de un proyecto:
- Planteamiento, con la participación de todos los involucrados, de la situación que da origen al evento y delimitación de sus alcances,
- Definición de objetivos,
- Selección de estrategias necesarias para lograr los objetivos: Acciones, Recursos, responsables;
- Evaluación (diagnóstica) de los recursos disponibles: Tiempo, Destrezas, Espacios y otros.
- Creación de estrategias para obtener los recursos faltantes.
- Definición de las estrategias de preparación.
- Elaboración del plan general del evento y los planes específicos que se desprenden del mismo.
- Poner en marcha los planes específicos.
- Evaluar -de manera sistemática- el proceso y los resultados del evento.
- Conservar los registros de la evaluación para su uso posterior.
Como se puede observar, el Acto Cultural Escolar, no es un evento que debe tomarse a la ligera, es, -en cambio-, una gran oportunidad para adquirir conocimientos y destrezas, para poner en marcha el aprendizaje cooperativo y colaborativo, evidenciar los conocimientos adquiridos..., en fin, una gran oportunidad para manifestar la pertinencia social de nuestra escuela y algunos aspectos del desarrollo individual.